
De esta forma, tras estudiar las pinturas más importantes que el artista hizo tras su enfermedad, y, en particular, las denominadas 'Pinturas Negras', de las que el libro ofrece un estudio exhaustivo, y los síntomas clínicos que acompañaron a las crisis patológicas que el artista experimentó a lo largo de su dilatada existencia, se llega a una conclusión que, por fin, permite determinar, con rigorismo científico y con un alto índice de probabilidades, cuál fue la enfermedad del pintor.
“Estamos convencidos de que se trata de un ensayo que marcará un antes y un después en la abundante bibliografía sobre el genial artista”. A los 73 años de edad, después de un episodio más de cefalea, fiebre alta, delirios y parálisis parcial del que se recuperó y en agradecimiento, a su médico, Goya pintó una de sus más famosos cuadros 'Goya atendido por el Dr. Arrieta'. En dicho cuadro podemos ver al pintor pálido, con una gran expresividad, dando sensación de enfermedad grave y terminal.
Sobre los autores...
Aurelia María Romero Coloma es una autora jerezana, ya conocida por su amplia producción bibliográfica, sobre todo en interesantes ensayos de arte. Es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y Doctora en Historia del Arte por la citada Universidad. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Cádiz y Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla. Abogada especializada en Derecho de Familia y Sucesiones, responsabilidad civil y derechos fundamentales de la persona.
Es académica numeraria de la Real de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, de Jerez. Conferenciante y ponente. Ha colaborado, asimismo, en periódicos, como Diario de Jerez e Informaciones del Sur. Colabora también en la Revista Cuaderno para el Diálogo. Novelista, ha publicado tres novelas, dos de ellas sobre Velázquez y Goya. Este año 2.011 se le concedió un 'Accésit' por su Relato Histórico sobre Velázquez, titulado 'El espejo'. Además, es autora de treinta monografías jurídicas y de más de cien artículos monográficos jurídicos en diversas revistas especializadas.
Francisco J. Soto Febrer se estrena con este libro en el mundo editorial y lo hace con una aportación indispensable para el tema. De hecho es Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz. Máster en Neurociencias por la Universidad de Granada. Conferenciante, junto con Aurelia María Romero Coloma, de una ponencia sobre el tema 'La enfermedad de Goya, Las claves para la resolución del enigma', en la Fundación Teresa Rivero, el año 2.010 y en la actualidad prepara su Tesis doctoral sobre el trastorno bipolar de la personalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario